Inventor nacido el 3 de marzo de 1847, en la ciudad escocesa de Edimburgo (Inglaterra).
Desde su infancia tuvo contacto con el estudio de los fenómenos sonoros, ya que su abuelo fue profesor de retórica y su padre maestro de dicción; fue el autor de un método de locución para sordomudos, basado en el llamado lenguaje visible. Sus primeras investigaciones se orientaron hacia los aspectos lingüísticos del sonido, aunque sus inquietudes se ampliaron a los campos de la fisiología y la física ondulatoria.
Aquejado de tuberculosis, enfermedad que provocó la muerte de dos de sus hermanos, Bell viajó con su familia a la provincia canadiense de Ontario en 1870, a fin de mejorar su salud. Una vez recuperado, reanudó sus análisis sobre los sonidos y la labor de difusión del método de dicción de su padre.
Asistió a las universidades de su ciudad natal y Londres. En 1870 partió a Canadá, llegando un año después a Estados Unidos. Instalado en Boston, Massachusetts, en 1872 fundó una escuela para sordomudos, que más adelante se integró en la Universidad de Boston, donde Bell consiguió el puesto de profesor de fisiología vocal, dando clases a sordomudos y divulgando el sistema denominado «lenguaje visible».
Desde los 18 años, se dedicó a trabajar en la idea de la transmisión del habla. En 1874, mientras trabajaba en un telégrafo múltiple, desarrolló las ideas básicas de lo que sería el teléfono. Decidió probar sus experimentos, con éxito, el 10 de marzo de 1876. Fue en la Exposición del Centenario en Filadelfia (Pensilvania), en 1876, donde definitivamente se lanzó su invento a todo el mundo y le llevó a organizar en 1877 la Compañía de Teléfonos Bell.
En 1880 le fue concedido el premio Volta de la Academia de Ciencias francesa, dotado con 50.000 francos, por su invento, el cual fue utilizado para investigaciones sobre la sordera. Con éste, fundó el Laboratorio Volta en la ciudad de Washington, donde creó el fotófono, que transmite sonidos por rayos de luz.
Graham Bell, el día en que demostró públicamente una invensión que cambió la forma en la que se comunican las personas: el teléfono.Otros inventos destacados son: el audiómetro -utilizado para medir la agudeza de oído- la balanza de inducción -utilizada para localizar objetos metálicos en el cuerpo humano- y el primer cilindro de cera para grabar, denominado gramófono, introducido en 1886.
Bell fue uno de los cofundadores de la National Geographic y trabajó desde 1896 hasta 1904 como presidente. En 1883 fundó la revista Science.
A partir de 1895, comenzó a preocuparse por la aeronáutica. Comenzó a construir cometas o papalotes y en 1907 concibió una capaz de transportar a una persona. Con un grupo de socios, entre ellos el inventor y aviador estadounidense Glenn Hammond Curtiss, Bell desarrolló el alerón, un sección móvil de un ala de avión que controla el balanceo. Además dieron lugar al dispositivo de aterrizaje de tres ruedas.
Escribió en 1918 Duración de la vida y condiciones relacionadas con la longevidad.
Bell, quien obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1882, decide instalar su laboratorio en la isla Cape Breton, en Nueva Escocia, Canadá, donde fallece el 2 de agosto de 1922.