Impacto del cobre en Chile

La disminución de la demanda de cobre chileno por parte de China en los últimos años, ha traído consigo bajas significativas para la economía local. Esta caída, aproximadamente entre un 17% al 23%, marca el inicio de una tendencia que puede dar paso a que el precio del material empeore o se agrave ante una eventual desaceleración de la economía china. Gracias a la exportación de grandes cantidades (toneladas) de cobre chileno, China ha logrado un significante e importante desarrollo dentro de su urbanización. El principal problema, y aquello que hace temer por el futuro del precio del material, es que China ya no necesitaría de los niveles o cantidades de cobre que importó durante los últimos 10 años; ello, debido al modelo de consumo interno que ha ido adoptando en el último periodo.

¿Cómo ha impactado en Chile la baja en el precio del cobre?. Siendo uno de los principales productores de cobre en el mundo, y el metal rojo la principal fuente de recursos del país, Chile ha experimentado una baja económica drástica durante el último tiempo, lo cual se manifiesta en primer lugar en la disminución de riquezas o ingresos fiscales (4 de cada 10 pesos de los ingresos corresponden al cobre); también ha habido un aumento en la tasa de desempleo nacional (debido a la disminución en la producción de empresas mineras); y por último, el aumento del en el precio del dólar (consecuencia del bajo ingreso de dólares al país, producto de la reducida venta de cobre).

El gran desafío que sigue por delante consiste en que Codelco, como la principal productora de Cobre y motor de la economía nacional, adopte las decisiones correctas ante el escenario adverso que se viene; se verá “obligado” a mantenerse en pie y materializar la mayor cantidad de inversiones que sean posibles. Por otro lado, tendrá que desarrollar de manera perfecta sus proyectos estructurales; y por último, deberá tratar de no perder su base estable de clientes. De forma paralela, las empresas mineras privadas enfrentarán los mismos problemas, corriendo el riesgo de tener que cerrar de manera eventual en un futuro cercano, y posteriormente abrir de nuevo en la medida que se de una alza en el valor del metal rojo.