Según la CONAF, en nuestro país existen numerosas especies que se encuentran en las diversas categorías de conservación, que clasifican nuestra flora y fauna, según su estado de conservación. El principal objetivo de esto es atender y evitar el riesgo de extinción de las poblaciones naturales de las especies, lo que permite, entre muchas otras medidas, priorizar recursos y esfuerzos en aquellas con mayores problemas. La clasificación de una especie también puede ser determinante en tratados internacionales, en las evaluaciones y estudios de impacto ambiental, en programas de educación, en el financiamiento de investigaciones y en la regulación del territorio.
La flora nativa de nuestro país registra dos especies extintas en su distribución natural, es decir, que ya no es posible encontrarlas en los lugares que históricamente habitaron. Ellas son el toromiro (Sophora toromiro), de Isla de Pascua, y el sándalo (Santalum fernandezianum), de la isla Juan Fernández.
La Tabla 1 muestra las especies de la flora nativa que se encuentran en peligro de extinción en nuestro país, y su distribución. Entre las causas principales de la degradación de la flora en nuestro territorio se encuentran: la explotación indiscriminada de los bosques, los incendios forestales, la expansión urbana y el uso indiscriminado de suelos forestales para la agricultura y la ganadería. Cuando se extingue una especie, las mayores consecuencias van desde la pérdida de la biodiversidad y de los procesos ecológicos, hasta la irreparable pérdida de la información genética. Esto puede traducirse, en el caso de las plantas, en la pérdida de sustancias y componentes benéficos para la farmacología mundial, por ejemplo.
En el caso de las especies en peligro, el mayor riesgo lo constituye, sin duda, la extinción. Sin embargo, también se ven afectados procesos ecológicos debido a la disminución de sus poblaciones naturales.
Sobre la fauna de nuestro país podemos decir que de las 783 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces de agua dulce, 245 presentan problemas de conservación.