Intelectual y político chileno. Nació el 9 de enero de 1823 en Santiago. Cursó estudios en el Instituto Nacional, sin llegar a titularse de abogado, debido a sanciones políticas.

Durante el gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851), escribió un libro titulado «La sociabilidad chilena», donde criticaba a la Iglesia y proponía políticas liberales. Su publicación recibió la orden de quema, el pago de una pena pecuniaria y su expulsión de sus estudios de derecho.

Posteriormente, se translada a Valparaíso, donde dirigió la Gaceta del Comercio. En 1845 se radicó en París, donde conoció a Lamennais, Quinet y Michelet, que ejercieron notable influencia sobre su pensamiento político. Asimismo recogió las ideas democráticas del socialismo utópico francés y donde estudió química, astronomía, geología, matemáticas y economía.

En Chile crea la «Sociedad de la Igualdad», atacando al gobierno de Manuel Montt y al clero católico. Al ser derrotada la revolución de 1851, escapa al Perú. Allí escribió Memorias del proscrito, «Vida de santa Rosa» y, años más tarde, en París, «El dualismo de la Civilización Moderna» (1856).

En abril de 1857, se radicó en Buenos Aires, donde vivió hasta su muerte el 19 de febrero de 1865.