Con la creación del Ministerio del Medio Ambiente, se reformó la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, que contemplaba el sistema de evaluación de impacto ambiental, por lo que dicho Ministerio le corresponderá el desarrollo y aplicación de variados instrumentos de gestión ambiental en materia normativa, protección de los recursos naturales, educación ambiental y control de la contaminación, entre otras materias.
Otra de las acciones importantes será la formulación de reglas para el uso sustentable de los recursos naturales y establecer una serie de criterios y medidas preventivas tendientes a favorecer la recuperación y conservación de los recursos hídricos, ecosistemas y espacios naturales, en especial los frágiles y degradados, es el caso de los humedales y sistemas costeros y, la recuperación y conservación de la flora y la fauna, en particular lo referido a especies amenazadas.
Desde la regulación ambiental se crea la División de Políticas y Regulación Ambiental, que establecerá un sistema de información pública sobre el cumplimiento y aplicación de la normativa ambiental de carácter general vigente, y participar en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. De esta manera se fijarán estándares de protección ambiental que el país requiere para alcanzar un desarrollo sostenible.