Teólogo y reformador religioso alemán que inició la Reforma protestante. El 3 de enero de 1521, fue excomulgado por el Papa León X, por defender sus 95 tesis o proposiciones escritas en latín contra la venta de indulgencias.

Nació en Eisleben el 10 de noviembre de 1483, hijo de una familia de origen campestre y dueña de una mina. Atendía la escuela latina en Mansfeld desde 1488, continuando sus estudios en Magdeburgo y luego en Eisenach.
En 1501, empieza sus estudios en Erfurt con la intención de hacerse abogado. Se doctora en 1505.

En ese mismo año ingresó en el monasterio de los agustinos de Erfurt. Justificó su decisión cuando explicó que tuvo varios encuentros con la muerte que le hicieron sentir la fugacidad de la vida.

En el otoño de 1506 profesó como monje y un año más tarde se ordenó sacerdote. En 1509 se licenció en teología y volvió a Erfurt. En 1510 viaja a Roma en representación de siete monasterios agustinos a la mundanidad del clero romano le indignó. En 1512 se doctoró y asumió la cátedra de teología bíblica hasta su fallecimiento.

Lutero sostenía que los cristianos se salvan no por sus méritos sino por el don de la gracia de Dios, que ellos aceptan por la fe. El 31 de octubre de 1517 se convirtió en una figura pública al exponer en la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg sus «95 tesis» o proposiciones escritas en latín contra la venta de indulgencias para la gran obra de los papas Julio II y León X: la construcción de la basílica de San Pedro en Roma. Rápidamente traducidas al alemán, consiguieron una amplia difusión.

Defendía sus opiniones en debates universitarios en Wittenberg y en otras ciudades, por lo que fue investigado por la Iglesia romana, determinando la condena del papa León X (15 de junio de 1520) de sus enseñanzas y su excomunión en enero de 1521. En abril de ese año, fue convocado ante el emperador Carlos V en la Dieta de Worms, pidiéndosele que se retractase ante las autoridades seculares y eclesiásticas allí reunidas. Se negó asegurando que para hacerlo tendrían que convencerlo con las Escrituras y la razón.

Su famosa declaración: El emperador condenó a Lutero, pero el elector Federico el Sabio lo recluyó en su castillo (Wartburg), donde emprendió su traducción del Nuevo Testamento del original griego al alemán. Los desórdenes provocados en Wittenberg por sus seguidores lo obligaron a volver a la ciudad en marzo de 1521.

Se vio implicado en la guerra de los campesinos (1524-1526). Tomás Munzer (fundador de la secta de los anabaptistas) basába sus demandas en los escritos de Lutero y aunque éste apoyó muchas de sus aspiraciones políticas, consideró falsos sus argumentos teológicos. Tomó una postura totalmente contraria a los campesinos. A pesar de que las peticiones de éstos eran de sentido común: derecho a coger leña de los bosques, abolición de la servidumbre, reducción de los impuestos, cese de los castigos arbitrarios, etc. Lutero reaccionó poniéndose del lado de las autoridades y escribiendo un duro alegato contra las hordas asesinas y ladronas de campesinos.

Durante la controversia contrajo matrimonio en 1525 con Catalina de Bora, una antigua monja, que se convirtió en una colaboradora importante. Después de articular su teología básica en sus primeros escritos «De la libertad cristiana» (1519), «A la nobleza cristiana de la nación alemana» (1520), «El cautiverio babilónico de la Iglesia» (1520), «De la esclavitud del arbitrio» (1525), publicó su libro más famoso, «Pequeño catecismo» (1529), donde expone la teología de la Reforma evangélica comentando brevemente, en forma de preguntas y respuestas, los Diez Mandamientos, el Credo apostólico, el padrenuestro, el bautismo y la eucaristía. Al prohibírsele asistir a la Dieta de Augsburgo, delegó la defensa de los reformadores, formulada en la Confesión de Augsburgo (1530), en su amigo el humanista Felipe Melanchthon (Felipe Schwarzerd).

En 1532 se publicó su traducción del original hebreo del Nuevo Testamento. En 1537 su salud empezó a deteriorarse. Escribió una violenta invectiva contra los judíos y otra contra el papado y la facción radical de los reformadores, los anabaptistas. Falleció el 18 de febrero de 1546 en Eisleben.