El 14 de julio de 1789 el pueblo parisiano asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías, este día el pueblo se revolucionó y marcó un hito para la ciudad de la luces, desde ese entonces se celebra el «Día Nacional de Francia».

Una de las principales causas de La Revolución Francesa ocurrió porque la económia de Francia no era buena, el país estaba empobrecido y endeudado, la situación era insostenible, además el pueblo debía pagar altísimo impuestos y ésto aumentaba día a día la miseria, por supuesto el más perjudicado era el pueblo francés.

Luis XVILa revolución ocurrió bajo el poder del rey Luis XVI, él era un hombre débil, de escasa inteligencia e incapaz de cumplir con las obligaciones de la monarquía, por último permitió que su esposa ejerciera sobre él una excesiva influencia.

Durante su reinado, Luis XVI redujo contribuciones y modificó el sistema financiero y judicial gracias a la ayuda de políticos tan competentes como: Anne Robert Jacques Turgot, ministro de Hacienda, Chrétien Guillaume de Lamoignon de Malesherbes, ministro de Estado, y Charles Gravier, conde de Vergennes, ministro de Asuntos Exteriores. No obstante, la nobleza (que tenía mucho poder) y la corte le impidieron llevar a cabo reformas más amplias. Era tal la oposición del estamento nobiliario, que Turgot (Ministro de Hacienda) se vio obligado a abandonar el cargo en 1776, siendo reemplazado por el financiero Jacques Necker.

Necker propuso la aplicación de impuestos a la nobleza para equilibrar el déficit presupuestario, pero la clase influyente no lo aceptó y provocó su renuncia en 1781.

Charles Alexandre de Calonne, fue nombrado ministro de Hacienda en 1783; durante su gestión la corte recibió fondos del Estado, hasta que en 1786 la deuda pública contraída se hizo insostenible. El pueblo francés estaba indignado por la carga impositiva a la que se le sometía para sostener el despilfarro cortesano, de manera que Necker asumió nuevamente en 1788, pero éste fue incapaz de evitar la quiebra financiera del país.

En 1788, Luis XVI se vio obligado a convocar los Estados Generales, que no se había reunido desde hacía 175 años. Durante el transcurso de la sesión, este órgano se constituyó en Asamblea Constituyente.

Toma de La Bastilla

El 14 de julio de 1789 el pueblo parisiano asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías, este día el pueblo se revolucionó y marcó un hito para la ciudad de la luces, desde ese entonces se celebra el «Día Nacional de Francia».

María Antonieta, esposa del Luis XVILos monarcas, junto con sus hijos, intentaron huir a Austria en junio de 1790, pero fueron capturados y enviados a París. Luis XVI, juró obediencia a la nueva Constitución francesa en julio de ese mismo año, pero siguió conspirando en contra del gobierno revolucionario.

En 1792 la Convención Nacional y la asamblea de diputados francesa, juzgó al Rey acusándole del cargo de traición y lo condenó a muerte después de una votación que aprobó dicha medida por un solo voto de diferencia. Luis XVI fue guillotinado el 21 de enero de 1793 en la plaza de la Revolución (en la actualidad, Plaza de la Concordia) de París.

Importante saber:

«La Revolución Francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo». Fuente: Monografías.com

Esta fecha marca el final de la edad moderna y el principio de la Epoca Contemporánea.