
A partir del 1 de enero de 2017 el sueldo mínimo en Chile tendra un incremento de $257.500 a $264.000, equivalentes a 394 (USD).
El sueldo mínimo en Chile es actualmente el 4° más alto de toda América Latina, solo detrás de países como Panamá, Argentina y Uruguay. Gracias al 2.5% de incremento que se hizo efectivo a partir de este 1° de enero de 2017, los chilenos ahora obtienen un sueldo mínimo de $264.000 pesos, alrededor de 394 dólares americanos. Esto lo ubica en la cuarta posición en una lista donde también figuran Panamá con 744 dólares, Argentina con 502 dólares y Uruguay con 276 dólares.
Cuánto es el sueldo mínimo en Chile
Algo importante a destacar con respecto al ingreso mínimo en Chile es que este no considera pagos por concepto de:
- Horas extras.
- Asignación familiar.
- Colación.
- Desgaste de herramientas.
- Asignación de pérdida de caja.
- Pagos de beneficios en efectivo que no se paguen mensualmente.
De igual forma no se imputan al ingreso mínimo los pagos que reciba el trabajador como consecuencia de gratificación legal sin importar su forma de pago.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 1° de la Ley N.º 20.935, que fue publicada en el Diario Oficial el 30 de junio de 2016, el valor del sueldo mínimo en Chile mensualmente es de $264.00 para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta los 65 años. Esto ya está vigente desde el 01 de enero de 2017, sin embargo a partir del 01 de julio de este mismo año, el valor del ingreso mínimo mensual en Chile será de $270.000, en tanto que a partir del 01 de enero de 2018, el sueldo mínimo mensual en Chile será de $276.00.
En qué consiste el Salario mínimo en Chile
Es interesante mencionar que el sueldo mínimo en Chile no se conoce como tal, de hecho se denomina como Ingreso Mínimo Mensual, que básicamente corresponde a la cantidad mensual mínima que cada trabajador percibe por una jornada laboral ordinaria de 8 horas o lo que es lo mismo, 45 horas semanales. Este sueldo mínimo es establecido por el Congreso Nacional, derivado de una propuesta gubernamental acordada con los representantes tanto de los empleadores como de los trabajadores.
Por lo general, este ajuste en el salario mínimo mensual en Chile entra en vigor el 1° de julio de cada año. Para los trabajadores de casa particular, el ingreso mensual mínimo equivale al 100% del ingreso mensual regular que está establecido desde el 1° de marzo de 2011. Para las personas mayores de 65 años y menores de 18 años, la cantidad es establecida en la ley desde el año 2013, se ha mantenido cercana al 75% del sueldo mínimo regular.
También hay que decir que el ingreso mensual mínimo en Chile no remuneracional, se fija igualmente en la misma ley, sin embargo, en este caso se ha mantenido alrededor del 65% del ingreso mensual regular establecido desde el año 2013. Del sueldo mínimo mensual en Chile se descuentan los aportes previsionales y de salud.
Histórico del ingreso mínimo mensual
A continuación se presentan los sueldos mínimos históricos en Chile. El cuadro indica la fecha de promulgación, el rango etario que comprende y el número de Ley.
Fecha | (+) 18 y (-) 65 años | Ley N° |
---|---|---|
01 enero 2018 | $276.000 | 20.935 |
01 julio 2017 | $270.000 | 20.935 |
01 enero 2017 | $264.000 | 20.935 |
01 julio 2016 | $257.500 | 20.935 |
01 enero 2016 | $250.000 | 20.763 |
01 julio 2015 | $241.000 | 20.763 |
01 julio 2014 | $225.000 | 20.763 |
01 agosto 2013 | $210.000 | 20.689 |
01 julio 2012 | $193.000 | 20.614 |
01 julio 2011 | $182.000 | 20.524 |
01 julio 2010 | $172.000 | 20.449 |
01 julio 2009 | $165.000 | 20.359 |
01 julio 2008 | $159.000 | 20.279 |
01 enero 2008 | $145.000 | 20.204 |
01 julio 2007 | $144.000 | 20.204 |
01 julio 2006 | $135.000 | 20.039 |
01 julio 2005 | $127.500 | 20.039 |
01 julio 2004 | $120.000 | 19.956 |
01 julio 2003 | $115.648 | 19.883 |
01 junio 2002 | $111.200 | 19.811 |
01 junio 2001 | $105.500 | 19.729 |
01 junio 2000 | $100.000 | 19.564 |
01 junio 1999 | $90.500 | 19.564 |
01 junio 1998 | $80.500 | 19.564 |
01 junio 1997 | $71.400 | 19.502 |
01 junio 1996 | $65.500 | 19.457 |
01 junio 1995 | $58.900 | 19.392 |
01 junio 1994 | $52.150 | 19.307 |
01 junio 1993 | $46.000 | 19.222 |
01 junio 1992 | $38.600 | 19.142 |
01 junio 1991 | $33.000 | 19060 |
01 junio 1990 | $26.000 | 18.981 |