Viajero italiano y escritor, nació en Kórkula, isla perteneciente a la actual Ucrania, entonces dependiente de la República de Venecia. Hijo y sobrino de mercaderes venecianos.
Emprendió junto a su padre y su hermano viaje desde Bukhoro, en Uzbekistán, a China, donde permanecieron durante algunos años en Kaifeng, la capital oriental del emperador mongol Kublai Jan, y regresaron a Venecia en 1269.
Dos años más tarde, realizan su segundo viaje a China. Por tierra desde Acre (Israel) a Hormuz, en la entrada del golfo Pérsico. Desde allí, hacia el norte, a través de Irán hasta el río Oxus (Amu-Darya), en Asia central. Posteriormente ascendieron por el Oxus, cruzaron Pamir y llegaron a la región de Lob Nor, en la provincia de Sinkiang (Xinjiang Uygur), en China, y por último cruzaron el desierto de Gobi y llegaron a la corte de Kublai Jan, por aquel entonces en la ciudad de Shangdu (Shang-tu), China, en 1275.Fueron los primeros europeos que visitaron la mayoría de los territorios que recorrieron durante su viaje.
Marco Polo formó parte del cuerpo diplomático de Kublai Jan, y durante tres años, gobernador de la ciudad china de Yangzhou (Yangchow). Su padre y su tío fueron consejeros militares del emperador.
Permanecieron en China hasta el año 1292, cuando partieron como escoltas de una princesa china en un viaje por mar hasta Irán. A este país llegaron a través de Sumatra, el sur de la India, el océano Índico, y el golfo Pérsico. Continuaron después por tierra más allá de Tabriz, en el noroeste de Irán, por la costa este del mar Negro, y de Constantinopla.Vivió dieciseis años en China y participó como embajador en las campañas militares del Emperador contra Japón, e Indonesia. Traductor e instructor en la corte, comerciante y ambicioso hombre de negocios supo captar el pensamiento oriental y sus tradiciones con el fin de traerlos algún día a Occidente. Llegaron finalmente a su ciudad, Venecia, en 1295.
En el año 1298 fue capitán de una galera veneciana en la batalla que enfrentó a las flotas de Venecia y Génova. Fue apresado por los genoveses. Durante su cautiverio dictó a Rusticiano de Pisa, el relato de sus viajes, el producto fue «El libro de las maravillas del Mundo». En 1299 fue puesto en libertad y volvió a Venecia, donde fue nombrado Miembro del Gran Consejo Veneciano, donde era conocido con el apodo de «Messer Milione», por sus relatos sobre las inmensas riquezas de Oriente. Antes de morir escribiría de su puño y letra un segundo relato de sus aventuras en China.
Su obra «Los viajes de Marco Polo», es probablemente el libro de viaje más famoso e influyente de toda la historia. Fue la primera toma de contacto con la realidad de China, además de las primeras noticias sobre otros países como Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (en la actualidad una parte de Vietnam), Ceilán (Sri Lanka), Tibet, India y Birmania. Sirvió de modelo para elaborar los primeros mapas fiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertó en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminó con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar al Lejano Oriente que Marco Polo había descrito.
El imperio mongol era dueño absoluto de Oriente cuando, a finales del siglo XIII, Marco Polo, obligado por las circunstancias, partió de Venecia iniciando el más singular viaje de la historia, en busca de la legendaria Catay. El libro refleja las vivencias del ilustre veneciano, que comienza su narracción con «La descripción del mundo» y termina diciendo a sus contemporáneos que no ha contado ni la mitad de lo que ha visto. Reinos legendarios, costumbres inauditas, seda, especias y piedras preciosas, pueblan con un esplendor de tesoro oriental una narracción en la que cualquier descripción (el carbón, el harén del Gran Can, el papel moneda) adquiere tonos míticos.